Statement
YEKI BUD, YEKI NABUD…
Irán: Un país antiguo y enigmático con identidad propia.

Irán es misterioso, cuna de civilizaciones. Este pacífico país islámico, hogar de 82 millones de personas, se encuentra en silencio en el corazón de Oriente Medio, donde adquiere un gran significado geopolítico. Una ubicación privilegiada, que le ha servido de puente para el intercambio cultural y comercial entre oriente y occidente desde la antigüedad.

Ha sobrevivido a una revolución Islámica en 1979, que derroco al Sha Reza Pahlevi, y seguido a una guerra de 8 años con su vecino Irak, la más larga del siglo XX. Tras finalizar estos conflictos, Irán emergió como un país altamente politizado y el conservadorismo gobernando el país.

Esta es la primera toma de contacto, un recorrido por las tierras del centro del país, adentrándome en un país con un impresionante legado histórico, ciudades fascinantes y una cultura milenaria. Bajo una mirada personal, intentando capturar los recuerdos, las vivencias, las emociones, la realidad que nos rodea, como observador invisible de un país que no deja indiferente a nadie, Una autentica lección de vida que nos enseñará a dejar a un lado los perjuicios y miedos y disfrutar del entorno.

[ YEKI BUD, YEKI NABUD…, Hace referencia a la frase con la que empiezan los cuentos persas, traducido significa “Había alguien, no había nadie o el Erase una vez”.]

IRAN_01

Jóvenes iraníes charlan a las puertas de la histórica mezquita - madraza Agha Bozorg del s.XVII, mientras un grupo de chicas pasean por el patio . Situada en el centro de la ciudad oasis de Kashan, el lugar del que, según la leyenda, partiron los Reyes Magos de Oriente. Kashan. Irán,

IRAN_02

Grupo de mujeres, vestidas con el típico chador negro, sentadas en el Sahn (patio) del Mausoleo Sultan Amir Ahmad, rezando alrededor del retrato de de sus familiares fallecidos, bajo la atenta mirada de los retratos de los lideres del pais, el fallecido Jomeini (der.) y el actual Hamanei (izq). Kashan. Irán

IRAN_03

Grupo de mujeres jóvenes, con el chador negro tradicional, pasean junto las fuentes del Bagh-e Fin (Jardin del Fin), un perfecto ejemplo de jardin Persa, que intenta recrear el Paraíso en la Tierra. Kashan. Irán

IRAN_04

Dos chicas, pasean sonrientes por el Bazar-e Bozorg de Isfahan, uno de los más antiguos. La sociedad iraní es una de las más jóvenes del mundo, urbanita y con formación universitaria, sobre todo las mujeres que son el 65% de las plazas en la universidad. Isfahan. Irán.

IRAN_05/06

Grupo de mujeres, observan con detalle la arquitectura de la mezquita Sheikh Lotfollah, s. XVII.
Detalle del mihrab y la cúpula de la mezquita Sheikh Lotfollah, de una belleza y equilibrio impresionante. El Día y la noche, el mihrab la noche con un cielo estrellado, y la cúpula el radiante sol. Isfahan. Irán.

IRAN_07

Joven clerigo o Mulá, descansando debajo de unos de los iwanes de la Gran Mezquita, ataviado con su capa o aba de color marrón y su turbante de color negro, mostrando que es un jerife (descendiente de Mahoma). La República Islámica de Irán desde el 1979, está dirigida por el clero, siguiendo los principios de la sharia (ley religiosa), que rige en todo los aspectos políticos, económicos y sociales, liderado por el Líder Supremo o Ayatolá. Isfahan. Irán

IRAN_08

Antiguo mimbar de madera de estuco esculpido, abandonado en una esquina de la sala hipóstila, de la Gran Mezquita de Isfahan. Isfahan. Irán

IRAN_09

Grupos de amigos y familias enteras, se reunen a la puesta de sol, en el mullido cesped de la majestuosa plaza Naqsh-e Jahan, para charlar o tomar un pic-nic, con la sirueta de la mezquita del Shah al fondo. Un bazar a cielo abierto, lleno de vida donde podemos tener una visión de la sociedad iraní. Isfahan. Irán.

IRAN_10

Niños iranis nos sonrien a traves de la ventanilla del autocar, mientras se hacen un hueco para salir en la foto. La calidez y la hospitalidad de la gente hacia el viajero es excepcional, interactuar con la gente iraní es un placer una autentica lección de vida. Yazd. Irán

IRAN_11

Teatro callejero, para entretener a los transeúntes, que les rodean y graban con sus móviles la actuación. Los iraníes son grandes amantes de los cuentos populares, las fábulas, etc, transmitidos de generación en generación de forma oral, por medio de los “naqal”. cuentacuentos. Estas actuaciones se remontan a la época del imperio Sasánida (226-651 d.C). Yazd. Irán

IRAN_12

Vista de la ciudad de Meybod. Mantiene la estructura de las antiguas ciudades escondidas en el desierto, con gran cantidad de badghir (Torres de Ventilación) y sus casas de adobe. Meybod. Irán.

IRAN_13

Ciudadela de Arg-e Bam, con más de 2000 años de antigüedad, construida durante el Imperio Parto (248 a.C - 224 d. C) fue una de las más importantes ciudades en la Ruta de la Seda, en plena reconstrucción después del terremoto del 2003, la destruyera casi por completo. Una de las mayores construcciones de adobe del mundo, proclamada Patrimonio de la UNESCO en 2004 .Bam. Irán.

IRAN_14

Skyline de la ciudad-oasis de Yazd, el tiempo parece detenerse entre el bosque de cúpulas, minaretes y badgir(torres de ventilación), que se divisan desde las numerosas azoteas. Situada entre las tierras yermas de los desiertos de Dasht-e Kavir y Dasht-e Lut, en tiempos de la Ruta de la Seda era la última parada de las caravanas, antes de adentrarse en los peligros, la sed y el sol del desierto. Yazd. Irán

IRAN_15

Una joven iraní consulta su movil, sentada en un banco de las calles de Yazd. Los bloqueos del gobierno a varias webs y redes sociales, como Facebook o Twitter, no les impiden a desbloquearlas para estar informados y compartir noticias. Internet les proporciona una ventana al mundo. Yazd. Irán.

IRAN_16

Fuego sagrado Zoroástrico, un símbolo de pureza, que lleva ardiendo continuamente desde 470 d. de C, en el templo de Ateshkadeh. El Zoroastrismo, fue la religión del imperio persa desde el s. VI a. C: es anterior a todas la religiones (islam, cristianismo, judaísmo, etc). Es la primera religión monoteísta por su culto exclusivo a Ahura Mazda y el fuego simboliza la divinidad. Yazd. Irán.

IRAN_17

Gran desierto de Lut, uno de los más calurosos, áridos e inhóspitos del mundo. Sus peculiares formaciones geológicas originadas por la erosión de viento durante miles de años, se levantan por el terreno. Dasht-e Lut. Irán

IRAN_18

Puesto de especias, granos y frutos secos, cualquier lugar es bueno para vender los productos, e aquí un ejemplo, el maletero de un viejo coche, en las calles de Kerman. Las especias son fundamentales en todos sus platos, así como sus frutos secos, son un gran país productor de pistacho Kerman. Irán,

IRAN_19

Hombres rezan en el mausoleo Ali Ibn Hamzeh, su decoración es impactante, hecha con fragmentos de espejos venecianos, llenando la estancia de una atmósfera peculiar y enigmática.

IRAN_20

Vista del iwan norte desde la sala de oración de la Mezquita Vakil, su planta octogonal la hace original data de 1773 bajo el periodo Zand. Shiraz. Irán

IRAN_21

Mujer vestida con un chador blanco camina por la sala de oración de noche o Shabestan, un precioso bosque de 48 columnas de piedra monolítica tallas en forma de espiral rematadas por capiteles decorados estilo mozarabe. Shiraz. Irán

IRAN_22

Necrópolis de Naqsh-e Rostam, un lugar espectacular e imponente del imperio persa. Excavadas en la pared rocosa se encuentran las tumbas de los Reyes aqueménidas: Dario I, Artajerjes I, Jerjes I y Dario II. Su principal característica es su entrada en forma de cruz. Persepolis. Provincia de Fars, Irán

IRAN_23

Relieve donde se muestran a una de las 23 delegaciones de las naciones que estaban sometidas por el imperio persa, se encuentran en las escalinatas de acceso a la terraza del palacio de la gran ciudad de Persépolis. Persépolis, provincia de Fars. Irán,

IRAN_24

Puerta de las Naciones, da acceso a la gran ciudad palaciega de Persépolis, capital del imperio persa Aqueménida construida en el 518 a. C. y destruida por Alejandro Magno en el 331 a. C. Persépolis, provincia de Fars. Irán

IRAN_25

Interior sala de oración de la mezquita Nasir ol Molk, donde sus vitrales de colores que cubren la pared, generan un ambiente mágico en su interior, proyectando luces y sombras como un caleidoscopio. Es una vista poco habitual en un templo islámico. Shiraz. Irán

IRAN_26

Grupo de mujeres compran en una típica tienda de especias, que se pueden ver en todos los bazares de Irán. Un alud de color y olores impregnan el lugar que se mezclan con el bullicio de la gente. Shiraz. Irán

IRAN_27

Multitud de gente recorre todos los días el Bazar Vakil uno de los más antiguos del s. XI. Un laberinto de callejuelas con variedad de productos, en ellos podemos encontrar de todo pero también son lugares de encuentro, discusión y muestra de artesanía. Shiraz.